PIEL Y DEFICIENCIA DE ZINC
Todo médico debe estar alerta ante lactante que presente "boqueras" o queilitis angular (manifestación temprana de déficit de zinc), piel erosionada alrededor de la boca, ojos, ano o con desprendimiento y color "marrón" de la piel como si se hubiera quemado. Generalmente los pacientes son sub diagnosticados, sin embargo cuando este déficit se tiene presente con una prueba terapéutica es "suficiente" para mejorar en 24 - 48 horas a los pacientes, sobre todo a aquellos que presentan diarrea o mal estado general.
El zinc es un elemento vital en las funciones biológicas e inmunológicas de los seres humanos, estabilizando las membranas celulares y disminuyendo la producción de radicales libres que favorecen la apoptosis o muerte celular. Este oligoelemento estimula la síntesis de proteínas, interviene en la reparación de heridas/pelo/uñas, así como en la reproducción celular y fertilidad.
Las manifestaciones de enfermedad ocurren cuando los niveles plasmáticos de zinc están por debajo de 50µg/dl. El nivel normal es de 70-250 µg/dl.
CLASIFICACIÓN: La deficiencia de zinc puede ser heredada o adquirida.
A) Tipo I: defecto heredado en la absorción de zinc intestinal ACRODERMATITIS ENTEROPÁTICA clásica. Autosómica recesiva, defecto localizado en 8p24 y el gen SLC39A4, este codifica la proteína transportadora reguladora de zinc/hierro hZIP4.
B) Tipo II: transferencia defectuosa de zinc del suero a la leche materna por mutación en gen SLC30A2 (codifica proteína ZnT-2). Autosómica recesiva o ligada al sexo. El lactante puede presentar las lesiones aún cuando se alimente sólo con lactancia materna.
C) Tipo III: en recién nacidos pretérmino con alimentación parenteral prolongada deficiente en zinc.
ACRODERMATITIS ENTEROPÁTICA: aparece en lactantes generalmente cuando se sustituye la lactancia materna por formulas que contienen menor cantidad de zinc. Los pacientes presentan enrojecimiento, descamación, fisuras, erosión en piel alrededor de orificios naturales y dedos, diarrea asociada a poca ganancia de peso y en ocasiones a alopecia. Algunos pacientes pueden presentar fotosensibilidad y ser susceptibles a infecciones de piel sobre todo por hongos (cándida) y bacterias.
Si la deficiencia de zinc no se diagnostica a tiempo los pacientes pueden presentar infecciones recurrentes, retardo del desarrollo y crecimiento, pérdida de apetito, anemia, caída del cabello y cambio en la estructura del mismo, alteración de la lámina ungueal, lesiones de piel con desprendimiento de la misma que semeja quemaduras e incluso retardo mental.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES: deficiencias vitamínicas, desnutrición, déficit de ácidos grasos, dermatitis atópica y seborreica, psoriasis, candidiasis, eritema necrolítico migratorio, pseudoglucagonoma (tumor de páncreas, en adultos).
LABORATORIO: tomar muestra en ayunas en horas de la mañana. Medir fosfatasa alcalina sérica (enzima dependiente de zinc).
BIOPSIA DE PIEL: necrosis de queratinocitos epidérmicos con núcleos picnóticos, paraqueratosis. pérdida de la granulosa, edema dérmico, vesículas subcórneas, costras neutrofílicas, queratinocitos disqueratósicos en todos los niveles de la epidermis.
TRATAMIENTO: administrar zinc 1-2 mg/kg/día. Tipo I: suplemento de zinc toda la vida.
Myriam Raquel González-Oviedo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. @dpielapiel