Tiña Capitis - Querion de Celso o Tiña Inflamatoria
QUERION X M. canis. Foto: MRGO
A propósito de los casos que han acudido recientemente al HCM.
Infección de la epidermis del cuero cabelludo por hongos dermatofitos queratinofílicos. Patógenos involucrados: Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton. Pueden proceder de animales (zoofílicos), de personas (antropofílicos) o del suelo (geofílicos). Geofílicos y zoofílicos producen respuesta inflamatoria exagerada dando lugar al QUERION DE CELSO.
Este se caracteriza por placa descamativa adherida al pelo con intensa inflamación, eritema, edema y costras con pústulas y cabellos que se desprende con facilidad. Generalmente al observar salida de pus por los orificios foliculares y en ocasiones existir fístulas, la lesión es confundida con abscesos o miasis. Los pacientes pueden presentar dolor, fiebre, adenopatías retroauriculares/laterocervicales y leucocitosis. En ocasiones como debería suceder en todo paciente inmunocompetente la infección se puede autolimitar y llegar a la curación sin tratamiento, en años. Si el paciente ha sido hospitalizado, una vez comprobado el diagnóstico e iniciado el tratamiento, los pacientes deben ser egresados. No se justifica hospitalización ni uso de antibióticos en estos casos a menos que se asocie a otras patologías que así lo requieran.
Debe realizarse cultivo micológico para identificado el agente causal romper la cadena de infección y elegir el tratamiento adecuado que siempre deberá ser por vía oral y hasta que el cultivo micológico resulte negativo, generalmente despues de 8 o 12 semanas de tratamiento contínuo.
El tratamiento de elección sigue siendo la griseofulvina a dosis de 25 - 30 mg/kg/d, de acuerdo al agente causal puede utilizarse itraconazol, o terbinafina pero NUNCA ketoconazol por los efectos secundarios de este medicamento.
Se recomienda champú antifúngico de uso diario para reducir la contagiosidad y reintegrar el paciente a la escuela una vez se haya iniciado el tratamiento. Tambien es importante evitar el contacto directo de las lesiones con otros niños y el compartir objetos personales como gorras, peines, etc. Si el agente causante es antropofílico tratar a la familia y si es zoofilico tratar a los animales infectados (perros, gatos o conejos). Los antifúngicos tópicos no penetran el tallo del pelo, y no deben ser utilizados, deterioran el bolsillo del paciente o de sus familiares.